Original por Scott Linden, 2015. Traducción y adaptación por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl
Los viajes con nuestros perros usualmente nos requieren largos trayectos. Por lo menos es así para los que vivimos más alejados de los campos que tanto añoramos.
He aprendido un par de cosas en todos estos años saliendo. De modo que quiero compartir con Uds. un par de consejos.
1.- Mantén todo ordenado, haz las cosas metódicamente
Todo en su lugar, todo el tiempo. Cuando te detengas a echar combustible, revisa el aceite, dispón de la basura y limpia el parabrisas. Verifica que todo lo que transportas está en su lugar. Porque en tu próxima parada puede que no puedas porque está lloviendo o no hay lo que necesitas.
Mantén las cosas agrupadas: La comida y el botiquín del perro junto con las correas, collares y dummies; Tus armas y municiones bien seguras. Tus anteojos, licencia, pitos, gorro en un bolso. No quieres llegar al campo y perder media hora valiosa buscando algo.
2.- Alimenta tus perros a sus horas, pero no lo hagas la mañana cuando saldrás al campo, porque la guata llena puede reducir su rendimiento y exponerlo a una torsión gástrica.
3.- Lleva baterías y manuales para todo. Empaca toda la ropa para el frío que puedas, y también ropa para lluvia. Lleva una botella de algo añejado y café para tus anfitriones.
4.- Aprovecha de llamar y visitar a tus amigos que están en el camino, aunque creas que no tienes tiempo. Envíales notas de agradecimiento. Durante la ruta, Busca caminos secundarios seguros donde puedas bajar tus perros para que hagan sus cosas y estiren un poco los músculos. Recuerda que aunque sea un lugar apartado, es posible que un vehículo pase o que tus perros salgan en persecución de un gato o conejo en dirección al camino principal. Aplica prudencia y usa la correa.
5.- Haz un plan, pero no lo talles en piedra. Algunas de las mejores experiencias son espontáneas.
6.- Lleva agua para tus perros y para tí. Rellena los contenedores cada vez que puedas. Lo mismo tu estanque de combustible, especialmente cuando te alejes de los caminos principales.
7. Procura comer en restaurantes locales en vez de grandes cadenas. Compra las mercaderías en tiendas cerca de donde vas. En muchas comunidades tú eres parte del desarrollo económico.
8.- La amabilidad con los demás nunca sobra.
9.- Busca algo bueno que decir de los demás: Un buen tiro, el perro de un amigo, un trago rico, una cena especial,
Ninguno de los consejos traerá más aves a tu morral o hará que tus perros se vean mejor. Pero en el largo plazo te habrás enriquecido con recuerdos y amistades y las jornadas serán más memorables.