Original por Scott Linden. Traducción y adaptación por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl

Muchos caemos en el error de alimentar a nuestros perros de acuerdo a nuestras necesidades como humanos. Aunque bien intencionada, esta estrategia puede afectar negativamente el rendimiento de tu perro -y podría matarlo.

No soy un nutricionista. Pero he revisado la bibliografía y consultado a veterinarios que han llevado a cabo mucha de la investigación que define el actual estado del conocimiento, resumido en los siguientes puntos:

  1. A diferencia de los humanos, los perros no deberían ingerir altas dosis de carbohidratos, ya que estas dietas pueden contrbuir a una condición llamada rhabdomyolysis (destrucción de tejido muscular, el que es liberado al torrente sanguíneo. Esta substancia es dañina para el riñón. Sus efectos de corto plazo son dolor muscular, calambres, heces aguachentas y deshidratación.
  2. Los perros de trabajo obtienen mucha de su energía de la grasa, no de carbohidratos,
  3. Alimentar un perro antes de una cacería tiene más desventajas fisiológicas que ventajas psicológicas para el perro. Mantener equilibrado el nivel de azúcar en la sangre es más importante para un maratonista que para el perro. Y en la mayoría de los casos, los nutrientes que serán consumidos en una cacería fueron consumidos y metabilizados 12 a 18 horas antes de la salida. Hay muy poco que puedes hacer el día de la cacería para inyectarle energía a tu perro. No te preocupes que tu perro esté hambriento durante la salida. Como todos los animales carroñeros y depredadores, están condicionados genéticamente a esta condición.
  4. Ahora veamos el lado práctico: Piensa en tu rendimiento luego de una opípara comida. Los estudios muestran que un perro (y también un humano, supongo) que ha ingerido comida hace poco anda más lento, es menos ágil y tiene menos resistencia que uno con el estómago vacío. La energía y el flujo sanguíneo deben impulsar músculos y respiración,  no la digestión.  Con el estómago vacío, los fluidos requeridos para la digestión están disponibles para hidratar los músculos. Y claro, el tremendo bolo de alimento no está rebotando al interior de su cuerpo, yendo para allá cuando el perro gira hacia acá y viceversa, lo que puede causar «gastro valvulus» o torsión intestinal, una condición frecuentemente fatal

Piénsalo. ¿Qué es lo que tu perro hace en el primer minuto luego que lo sueltas? Caga. Mea. Es la forma en que su naturaleza alivia su cuerpo de andar con exceso de equipaje que interfiere con sus habilidades de trabajo.

Qué hacer

  1. Alimenta a tu perro con comida de alta calidad todo el tiempo. Yo entreno todo el año, así que las necesidades de mis perros no cambian mucho. Ideal es un mínimo de 20% de grasa y 30% de proteína.
  2. Incluso con perros adultos, reparte su alimento en dos dosis: mañana y tarde, excepto cuando saldrás de cacería la mañana siguiente. El día de la cacería dale su comida al regresar, y durante todo ese día dale abundante agua.
  3. Un poco para calmar mi culpa y también para darle un golpe nutricional durante la cacería, les doy un bocado alto en grasa una vez por hora más o menos. Algunas personas llevan mantequilla, puede ser alguna grasa animal NO SALADA. Hay productos del tipo «candy bar» en tiendas especializadas. Con esto le darás «combustible» a tu perro sin sobrecargar sus tripas.

Más allá de un erróneo posible sentimiento de culpa por «matar de hambre» a nuestro perro, no hay desventajas en esta estrategia. Inténtalo.

fin_de_art

Deja una respuesta