Una descripción somera de cada una de las pruebas que organiza y sanciona el Club del Perro de Muestra
El conjunto completo
En cinco grupos de funciones, en cuatro niveles de exigencia, siempre hay un espacio para la preferencia u orientación de cada uno.

Concepto de Grado de Exigencia
PAN
- Énfasis en Aptitudes Naturales
- Mínima consideración a grado de adiestramiento
- Ejemplares que califican obtienen Apto, Apto E
Pruebas de iniciación
- PAN aprobado
- Énfasis en Aptitudes Naturales y Adiestramiento
- Algunas imperfecciones de adiestramiento son toleradas
- Evaluación 0-100, con calificación según tabla de factores
Pruebas Superiores
- Diploma de Iniciación (2 calificaciones Bueno o mejor en pruebas de Iniciación)
- Para ejemplares con adiestramiento terminado: Mínima o nula tolerancia a errores de adiestramiento
- Calificación abierta por el juez
Pruebas de Aptitud Natural

Para ejemplares de hasta 24 meses
PAN de Búsqueda
- Al ejemplar se le planta un ave de granja
- El conductor y el ejemplar son puestos a buen viento en la medida de lo posible
- Se requiere que el perro se aleje del conductor, demuestre voluntad de encontrar aves y haga una muestra
- La duración de la muestra no es evaluada, ni el respeto al vuelo
- Se hace un disparo al aire, el ejemplar debe mostrar indiferencia al disparo
- Si bien la obediencia y adiestramiento no son evaluados, el ejemplar debe acudir al llamado
- Los ejemplares que califican obtienen “Apto” o “Apto Excelente”
PAN de Cobro
- El ejemplar debe hacer dos cobros marcados, uno en tierra, uno en agua, a una distancia de unos 30 metros
- En cada cobro se hace un disparo al aire
- El ejemplar debe ir por propia iniciativa o por comando del conductor
- El ejemplar debe traer el dummy cerca del conductor. No se requiere entrega sentado a la mano
- Rehusar entrar al agua es eliminatorio, lo mismo que el temor al disparo
- El conductor puede incentivar al ejemplar durante el retorno
- Si bien la obediencia y adiestramiento no son evaluados, el ejemplar debe acudir al llamado
- Los ejemplares que califican obtienen “Apto” o “Apto Excelente”
PAN de Rastro
- Cada ejemplar debe ejecutar 2 rastros y cobrar, uno con un dummy con plumas y uno con un dummy con piel
- Cada rastro es de unos 50 metros de largo, sin curvas cerradas
- Cada rastro es preparado dejando al inicio plumas o pelo según corresponda, y arrastrada la pieza viento abajo
- El ejemplar es llevado al inicio y lanzado a rastrear
- El ejemplar debe cobrar cada dummy y traerlo cerca del conductor. No se requiere entrega sentado a la mano
- El conductor puede incentivar al ejemplar durante el retorno
- Si bien la obediencia y adiestramiento no son evaluados, el ejemplar debe acudir al llamado
- Los ejemplares que califican obtienen “Apto” o “Apto Excelente”
Pruebas de Iniciación

Para ejemplares que han aprobado el PAN
Calificación
En estas pruebas, los Jueces tienen una cartilla en la que califican los aspectos del trabajo del ejemplar. El máximo puntaje es 100
Según su puntaje, el ejemplar recibe una calificación de acuerdo a la siguiente tabla:

El ejemplar que obtiene dos calificaciones Bueno o superior en Pruebas de Iniciación de una disciplina (Búsqueda, Cobro, Rastro) obtiene su diploma de iniciación en la disciplina
Caza Práctica sin muerte de ave/Búsqueda de Caza
- Puede hacerse en solo o en parejas
- Cada conductor y el ejemplar son puestos a buen viento en la medida de lo posible
- El ejemplar debe trabajar en contacto con el conductor en todo momento
- El ejemplar debe buscar, mostrar y esperar que el conductor produzca la pieza
- Énfasis es en la eficacia del ejemplar (Caza Práctica) o estilo y velocidad del ejemplar de acuerdo al estándar de su raza (Búsqueda de Caza)
- En una de las muestras se hace un disparo al aire. No se dispara al ave
- El ejemplar debe mostrar respeto al vuelo y al disparo o responder al primer comando para volver con el conductor o continuar su trabajo
- Para calificar, los ejemplares deben hacer al menos un punto válido
- Los ejemplares que califican deben hacer un cobro marcado en tierra (Caza Práctica)
Cobro Avanzado
- Cada ejemplar debe hacer 4 cobros: 1 cobro marcado en tierra, 1 cobro ciego en tierra, 1 cobro marcado en agua y 1 cobro ciego en agua
- En al menos uno de los cobros marcados se hace un disparo al aire
- En todos los cobros se requiere entrega correcta, sentado y a la mano.
- Es descalificatorio que el ejemplar rehuse entrar al agua, no cobre, abandone la pieza, intente comerse la pieza o intente enterrar la pieza
- El conductor puede incentivar moderadamente al ejemplar. Comandos excesivos reducen el puntaje.
Cobro por Rastro Avanzado
- Cada ejemplar debe hacer 2 cobros por rastro: 1 sobre pluma, (150 metros) y otro sobre pelo (200 metros)
- Cada rastro es preparado haciendo una “cama” con pelos o plumas según corresponda, y frotando la pieza contra el suelo. Luego la pieza es arrastrada viento abajo sobre un terreno de vegetación baja, haciendo un par de ángulos obtusos (amplios), para finalmente ser dejada a plena vista en el terreno
- El conductor lleva al ejemplar a la “cama” y lo insta a seguir el rastro. Se requiere que el ejemplar haga una búsqueda sobre la emanación en el suelo, copiando lo mejor posible. Se acepta cierto grado de venteo pero no una búsqueda mayoritariamente en el aire.
- En ambos cobros se requiere entrega correcta, sentado y a la mano.
- Es descalificatorio que el ejemplar no cobre, abandone la pieza, intente comerse la pieza o intente enterrarla
- El conductor puede incentivar moderadamente al ejemplar en el retorno. Comandos excesivos reducen el puntaje.
Caza Integral – Nivel Iniciación
- Consiste en una Prueba de Iniciación de Búsqueda, seguida de una Prueba de Cobro Avanzado para los ehemplares que califiquen en la primera.
- Cada ejemplar es calificado con el promedio de los puntajes obtenidos en cada prueba.
Prueba San Huberto
En su grado de exigencia, la prueba San Huberto es similar a las de Iniciación. Es más bien una prueba de caza puesto que en ella son evaluados tanto el ejemplar como el conductor.
- A cada equipo le son plantadas 3 aves de granja, que el ejemplar debe buscar y mostrar
- El ejemplar debe mostrar respeto al vuelo y al disparo o responder al primer comando para volver con el conductor o continuar su trabajo
- El conductor puede disparar a dos de las aves que hayan sido correctamente mostradas por el ejemplar, haciendo un máximo de 2 disparos a cada una.
- El ejemplar debe cobrar las piezas abatidas. Piezas cobradas por el conductor obtienen menor puntaje.
- Piezas abatidas no recuperadas reducen el puntaje
- Es descalificatorio disparar en condiciones inseguras y disparar a piezas distintas a las que han sido plantadas
Pruebas Superiores

Para ejemplares que han obtenido el Diploma de Iniciación o han demostrado que están preparados para las mayores exigencias de estas pruebas. Títulos de Mérito otorgados incluyen CACT y RCACT.
Caza Práctica
- Puede hacerse en solo o en parejas
- Cada conductor y el ejemplar son puestos a buen viento en la medida de lo posible
- El ejemplar debe trabajar en contacto con el conductor en todo momento
- El ejemplar debe buscar y mostrar, esperar que el conductor produzca la pieza
- Hay mayor exigencia que en su homónima de iniciación respecto a piezas dejadas en el terreno
- Énfasis es en la eficacia del ejemplar
- En una de las muestras se hace un disparo al aire. No se dispara al ave
- El ejemplar debe mostrar completo respeto al vuelo y al disparo sin intervención del conductor
- Para calificar, los ejemplares deben hacer al menos un punto válido
- Los ejemplares que califican deben hacer un cobro marcado en tierra
Búsqueda de Caza
- Puede hacerse en solo o en parejas
- Cada conductor y el ejemplar son puestos a buen viento en la medida de lo posible
- El ejemplar debe trabajar en contacto con el conductor en todo momento
- El ejemplar debe buscar y mostrar, esperar que el conductor produzca la pieza
- Énfasis es en el estilo y velocidad del ejemplar, de acuerdo al estándar de su raza
- Hay mayor exigencia que en su homónima de iniciación respecto a piezas dejadas en el terreno
- En una de las muestras se hace un disparo al aire. No se dispara al ave
- El ejemplar debe mostrar completo respeto al vuelo y al disparo sin intervención del conductor
- Para calificar, los ejemplares deben hacer al menos un punto válido
Clásica sobre Codorniz
- Busca destacar a los ejemplares cuyo trabajo se acerca más al estándar ideal de cada raza
- Es esencialmente una prueba de Búsqueda de Caza excepto por el énfasis ya indicado
Gran Búsqueda
- Prueba reservada exclusivamente a ejemplares de razas inglesas
- Realizada siempre en parejas y sobre aves silvestres
- Alta exigencia respecto a piezas dejadas en el terreno
- Dada la extrema extensión de los lacets, requiere de tres jueces
- Los lugares en Chile donde se combinan las extensiones adecuadas con la densidad necesaria de perdices son extremadamente escasos.
Prueba Integral Tierra y Agua
- Prueba Nacional conducente a CACT y RCACT
- Recoge los preceptos de la Prueba Internacional “Brevet Internationale de Chase Pratique”
- Prueba exclusivamente en solo
- Fase de Búsqueda: Similar a la Caza Práctica, con búsqueda ordenada, intensa. Los ejemplares son servidos por tiradores designados.
- El ejemplar debe mostrar respeto al vuelo y al disparo o responder al primer comando para volver con el conductor o continuar su trabajo
- El ejemplar debe hacer un cobro ciego en tierra, entregando sentado y a la orden
- Fase de Agua: El ejemplar debe buscar, encontrar, desalojar y cobrar un pato impedido de volar
En Resumen
- Tenemos pruebas de niveles de exigencia desde lo más sencillo
- Tenemos pruebas de funcionalidades para todas las preferencias
