Extractos de sabiduría
Conjunto colectivo de opiniones de usuarios de gundogforum.com, un foro de EEUU. Traducción y adaptación por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl
En algunas de las 154 opiniones vertidas –por diferentes personas- es posible que haya duplicados y contradicciones. Los duplicados intenté eliminarlos. Para las contradicciones, usa tu buen juicio.
A continuación la lista completa
- Quince minutos de entrenamiento al día son más productivos que dos horas el fin de semana
- No puedes entrenar un perro apropiadamente sin muchas, muchas aves
- Dos días de entrenamiento se verán arruinados por dos segundos de ira.
- Nunca des al perro un comando que no estás en condiciones de obligarlo a obedecer
- Enseña los comandos y prueba 3 veces con recompensas y halagos. Que sea divertido para todos.
- Sigue un programa preestablecido y si las cosas no van bien, simplifica!
- Paciencia
- Si usas un collar eléctrico, en caso de duda, abstente
- Preocúpate de ser más astuto que el perro. Desafortunadamente yo no lo soy
- Siempre termina las sesiones con un aspecto positivo y el perro está entretenido y quiere más.
- Mantén las cosas simples.
- Los perros aprenden lo que les permitimos aprender
- Asegúrate que tu perro siempre tenga éxito en las tareas que le encomiendas.
- Los perros son animales de jauría. Sé el líder
- Deja de conversar
- Sé paciente y consistente
- Necesitas aves para entrenar un perro de muestra
- El trabajo de calidad en un perro no es entre tú y el perro, es entre el perro y el ave
- Permite que tu perro aprenda a trabajar las aves
- En vez de intentar que tu perro muestre, hazle saber que no puede agarrar el ave. Muestras sólidas y bellas vendrán en breve.
- El perro debe saber qué significa un comando antes que puedas corregirlo por equivocarse
- El collar eléctrico no se usa para enseñar a un perro a ejecutar un comando. Se usa cuando el perro tiene una comprensión completa del comando y opta por no ejecutarlo.
- Da el comando una vez, no subas la voz
- Si ignoras o no corriges una conducta no deseada, estás tolerando y motivando esa conducta
- Nuestro objetivo es formar un compañero de buenos modales que, aplicándole la mínima presión y corrección, mantiene intacto su estilo natural, su deseo y su afán por las aves.
- Venir no es opcional
- Cada vez que introduzcas a tu perro a un nuevo comando, hazlo lento, no le des oportunidades de fallar
- Nunca entrenes cuando estés de mal humor. Entrenar enojado puede hacerte desandar mucho de lo avanzado y hacer que los progresos futuros sean cuesta arriba.
- Asegúrate que el perro haga algo correcto antes de concluir, incluso si es algo tan sencillo como sentarse.
- Entrenar es simplemente el proceso de reducir la incerteza de una situación.
- Si tu perro no viene, no lo persigas, camina en la dirección opuesta, y si es necesario, escóndete. ¡Y nunca lo castigues por venir!
- Mientras más te quiera tu perro, más hará por ti
- ¡Confía en el perro! Su nariz es infinitamente más capaz que todos tus sensores juntos.
- Siempre entrena con aves que sean excelentes voladoras. Las aves salvajes son las mejores.
- No pongas aves al perro todos los días. Una o dos veces por semana es excelente. Tal vez al inicio 3 o 4 veces. Si comienzan a aburrirse deja de exponerlo a aves por un par de semanas. ¿La idea? Mantener su intensidad.
- Observa las expresiones corporales del perro: ¿está aburrido, confundido? ¿va a echarse encima del ave? ¿fue suficiente por hoy?
- Las sesiones breves y exitosas producen un perro que tiene confianza.
- Si estás atascado en el progreso, vuelve atrás un par de sesiones y haz algo que tu perro comprende y hace bien. Termina la sesión con este logro. Prueba de nuevo dos o tres días más tarde
- Anda al baño antes de salir al campo.
- ¡Paciencia hombre, paciencia!
- Infórmate de las experiencias de otros. Sólo asegúrate de usar el buen juicio y no creer que todo es absolutamente cierto.
- Está bien perder una batalla de vez en cuando siempre que ganes la guerra
- Un perro es tan bueno como su conductor. Nunca nadie arruinó un perro pidiendo consejo a los más experimentados.
- La cola no es una agarradera para levantar el perro
- Nunca te rindas no importa lo difícil que parezca. Si usas perseverancia verás los dividendos en las destrezas de tu perro.
- Concéntrate en los conceptos básicos y las herramientas fundamentales del adiestramiento.
- Sé consistente, justo y siempre busca divertirte. Siempre transmitirás esto a tu perro.
- Ten la mente abierta a nuevas ideas y sugerencias. Una persona inteligente sabe que siempre hay algo más que puede aprender
- No hay malos perros, hay malos conductores
- Al entrenar un perro asegúrate que comprende el comando y lo ejecuta en 3 ubicaciones diferentes antes de ir al campo (por ejemplo patio, plaza, parque). Si ejecuta el comando con diferentes distracciones, de seguro lo hará bien en el campo.
- Lo básico que necesitas para entrenar un perro es una cuerda de 15 metros, aves, y paciencia. Todo lo demás es una distracción o una conveniencia.
- Escucha a todos pero haz lo que te funciona.
- Todo lo que permitas a un perro hacer, estás entrenándolo para hacerlo
- Nunca olvides cuál de uds. Dos va con una nariz al frente de su cara. ¡No sobremanejes tu perro!
- No pienses que siempre eres más astuto que tu perro
- La obediencia es el cimiento del buen trabajo del perro. Si no puede quedarse quieto, venir cuando lo llamas, te has saltado partes esenciales de su entrenamiento.
- Repetición, repetición, repetición
- Diviértete
- Entrena en varias áreas diferentes.
- Configura las tareas para que el perro tenga éxito
- Luego de un día de entrenamiento, no olvides dejar que tu perro sea un perro
- Olvida el juego del ala en la punta de una caña. Estás enseñando a tu perro a mostrar a la vista.
- La cola de un perro lo dice todo
- Mantén la humildad para aprender de todos. Un hombre sabio aprende de cualquiera, incluso del tonto. Un tonto no aprende de nadie, ni siquiera del sabio”
- Aprenderemos de nuestros perros tanto como lo que los enseñamos si abrimos los ojos y la mente.
- Repetición y diversión. Mucho de ambas
- Con paciencia, dedicación, compasión y buen temperamento irás lejos.
- No te avergüences de pedir ayuda a otras personas.
- No repitas hasta el infinito. Mantén las cosas activas, frescas, siempre aprendiendo nuevas cosas
- Pasa 15 minutos diarios con tu perro, y tendrás el perro que mereces. No pases 15 minutos diarios con tu perro, y tendrás el perro que mereces.
- 15 minutos es suficiente para obediencia. Para ejercicio y trabajo con aves necesitas sesiones más largas.
- No esperes que tu perro aprenderá sentado en su canil
- Siempre puedes trabajar con tu perro en algo. Todos los días.
- En alguna ocasión tendrás retrocesos. Ten la paciencia de remontarlos.
- Un perro es tan bueno como su entrenador
- Entrena a tu perro 5-10 minutos 5 días cada semana, preferiblemente en más de una sesión. En un año tendrás un perro que todos amarán (y envidiarán)
- Yendo lento avanzarás rápido. Yendo rápido avanzarás lento, o no avanzarás.
- Sólo porque cierta técnica funcionó para otro no significa que lo hará para todos los perros todo el tiempo
- Adquiere todo el conocimiento que puedas y usa lo que funciona para ti y tu perro. Sé creativo y haz que el trabajo con el perro sea divertido.
- Nunca disciplines a tu perro cuando estés enojado
- La sincronización es todo al entrenar. Si has pensado bien la sesión y estás preparado para lo que puede ir mal y cómo manejarlo, estarás en posición para reaccionar en el momento adecuado con la medida correcta.
- Planea tu trabajo, anda al campo y trabaja tu plan
- No entrenes al perro, entrena al conductor
- Consistencia, halago… ¡y paciencia! El perro nace con la suya. Desarrolla la tuya
- Está bien compartir la comida pero tú y tu perro deberían tener sus cazos de agua individuales
- Desarrolla tus destrezas como tirador. No te expongas a “esa mirada” de tu perro cuando fallas continuamente.
- Si eres un novato, contacta un entrenador antes de echar a perder el perro, no después.
- Todos los perros son diferentes. Lo que funcionó con el último puede que no funcione con el siguiente.
- Inicia el entrenamiento cuando el cachorro es joven. Si no tienes un perro que es loco por las aves, no está listo para el entrenamiento formal.
- Siempre concluye las sesiones cuando el perro quiere más.
- Fallar en planear es planear fallar.
- Aprende a pensar y comunicarte como un perro. Será más útil para el éxito que todos los métodos juntos.
- Recompensas y halagos frecuentes harán que el perro quiera hacer lo que le pides más frecuentemente.
- No hay atajos para la experiencia. El que ha entrenado docenas de perros verá las cosas mejor que un novato. Entrena en grupos. Únete a clubdelperrodemuestra.cl
- Parte por escoger una raza adecuada para el trabajo que quieres que haga: No pienses que un Beagle o un mestizo pueden ser fácilmente entrenados como cobradores. Y si lo son, lo más probable es que sea un caso especial y que sus hijos no heredarán esta característica.
- Los perros no trabajan para nosotros: Trabajan con nosotros.
- Comienza cuando es joven, no lo abrumes y sé gentil con tu perro
- No puedes golpear un perro para que cumpla. Requieres paciencia para lograr un rendimiento superior.
- Nunca te acuclilles cuando estés usando espuelas
- Diversión, repetición, claridad, consistencia, diversión (nuevamente). En ese orden si es posible.
- Si no estás de ánimo, no inicies el entrenamiento. Nada bueno vendrá de esa sesión
- Aun cuando no estás entrenando, el cachorro está aprendiendo
- Cuesta más que un perro aprenda buenas conductas que las equivocadas.
- Dar al perro tempranamente una educación base es crucial
- Algunas veces, para avanzar, tienes que dar un paso atrás
- Gasta algún dinero en un par de horas con un adiestrador profesional. Su consejo vale su peso en oro. No importa si es tu primer o tu décimo perro. Pasa una hora con el profesional.
- Espero ser la mitad de la persona que mi perro cree que soy
- No son máquinas, son todos diferentes
- 99.99% de los errores en el campo son del adiestrador
- Sal solo de vez en cuando y limítate a observar tu perro sin darle órdenes ni correcciones. Te sorprenderá lo que pasa.
- A la primera seña de aburrimiento, detente.
- Si pierdes la compostura, perderás todo lo avanzado en esa sesión, o más.
- Las equivocaciones son inevitables. La gente inteligente no las fomenta.
- Regla 1: No dar órdenes que el perro no comprende. Regla 2: No olvidar la regla 1
- Si envías a tu perro con un profesional, participa tú del entrenamiento: La transición será mucho más sencilla.
- Tu perro te hará mejor. Obsérvalo y aprende.
- Los perros, como los humanos, tienen días malos. Lo mejor en esos casos es volver a casa y dejarlo en su canil.
- Mantente en silencio en lo posible.
- Confía
- Ten paciencia
- Hazlo divertido.
- No recompenses las malas conductas
- Asegúrate que el perro comprende la disciplina que le aplicas
- Permite que el perro dé las señas para progresar
- Busca consejo en internet.
- Si sales al campo con alguien cuyo perro no está entrenado, regresa o deja tu perro en la camioneta. O al menos anda por un rumbo diferente
- No trabajes tu perro. Trabaja CON tu perro.
- Piensa en lo que podría salir mal y prepárate para ello
- Esos días en que las cosas no funcionan, llama a tus perros, ponles su correa, acarícialos un poco y regresa a casa.
- Piensa antes de actuar. Tu intención no cuenta, sino cómo el perro percibe tu conducta.
- Hijo, confía en tu perro, ¡sabe más que tú!
- Durante las pruebas, mantén la boca cerrada a menos que te hagan una pregunta.
- El entrenamiento es entender. Primero tú comprender lo que tu perro puede hacer y lo que no. Luego entrenar tu perro para que comprenda qué quieres que él haga.
- Cuando era un niño, cada noche rezaba a Dios para que me trajera un cachorro. Pronto me di cuenta que Dios, en su infinita sabiduría, no iba a traerme un cachorro. Así que me robé uno y le pedí perdón.
- Paciencia, consistencia, simplicidad y amor. 15 minutos cada día.
- Obediencia, obediencia, obediencia. El resto es talento innato.
- Entrenar un perro es sicología canina. Aprende a comprender tu perro. Intenta ver las cosas desde su punto de vista.
- Toda la estructura social en un perro está relacionada con estrategias de campo. Si quieres que tu perro cace contigo, no pretendas que te vea como el líder de la manada, sino como el más exitoso.
- Los perros están altamente motivados a auto complacerse. Un perro será cooperador y respetuoso cuando se dé cuenta que tú estás en control de algo que él quiere (un ave en su hocico)
- Cuando están aprendiendo a buscar y a moverse, los perros no se equivocan: están probando opciones. Para aprender qué funciona y qué no, deben tener la oportunidad de probar. Así está programado un depredador.
- El trabajo del perro no es entre el perro y tú. Es entre el ave y el perro.
- Un perro terminado comprende que un ave en el aire (respeto al vuelo), un disparo (respeto al disparo) y un ave cayendo (respeto a la caída), todas ellas significan “espera por mí”
- Asegúrate que el perro entiende lo que tú quieres antes de asumir que está rehusando el comando.
- Si ignoras o no corriges una conducta no deseada, estás aceptando y fomentando esa conducta.
- Sé paciente, firme y consistente. Recuerda siempre que tu perro quiere agradarte. No lo confundas.
- Sacude un poco la energía del perro (por ejemplo con ejercicio) antes de un entrenamiento serio, especialmente con un cachorro. Así cumplirá mejor, será más paciente y pondrá más atención.
- ¡Nunca entrenes enrabiado!
- Disfruta. Piensa en lo afortunado que eres de poder salir al campo con tu cachorro. Observa y aprecia ser testigo del despliegue de sus habilidades naturales.
- Los humanos aprendemos más de nuestras fallas que de nuestros éxitos. En los perros es exactamente lo opuesto
- El entrenamiento es una comunicación de 2 vías
- Desarrolla su impulso y su estilo, luego el control y la precisión.
- En la duda, no grites. Intenta leer un manual complejo con alguien gritándote al oído.
- Algunas veces sé el profesor. Otras, sé el estudiante. Es impresionante lo que incluso un experto, si es perceptivo y pone atención, puede aprender de un perro.
- Siempre puedes ponerle frenos a un perro pero es difícil ponerle el acelerador.