Original por John McGonigle, Septiembre de 2010. Traducción y adaptación por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl

Recuerda que la consistencia es la clave del éxito

Varias personas me contactaron recientemente para que les aconsejara dónde comprar cachorros Springer Spaniel para unos meses más. Los derivé con criadores confiables y me alegré que los cazadores continúen haciendo decisiones informadas en la selección de sus perros.

Creo que nunca había escrito un artículo acerca de lo que no hay que hacer con un cachorro, así que esta vez decidí hacer uno.

No lleves dos cachorros a la vez a tu casa

Tal vez creas que van a mantenerse mutuamente ocupados. Pero dos cachorros son más que el doble de trabajo. Adiestra a uno a la vez y verás que es suficiente.

Además, dos cachorros aparentemente potencian mutuamente las conductas negativas en vez de motivarse a “buenas prácticas”

Finalmente –y esto es grave- tú quieres ser el número uno, alfa- pero un segundo cachorro actúa minando esa posición 24 horas al día.

No compres cachorros que no tengan antecedentes de padres de trabajo

En vez, compra cachorros de perros –ambos- que trabajen, que los hayas visto desenvolverse en el campo.

Incluso comprar cachorros de campeones de pruebas de campo no garantíza la calidad del cachorro, pero incrementa muchísimo las posibilidades de tener un buen perro para cazar.

Si compras un perro que no tiene instinto para cazar, probablemente pasarás sin un perro para cazar por los próximos 14 años. Esto, por si no has sacado la cuenta, es aproximadamente una cuarta parte de tu vida activa como cazador… para pensar.

No lleves tus niños cuando vayas a elegir un perro

Hay algo que puedo asegurarte: Tus hijos amarán cualquier cachorro que lleves a casa. Pero si llevas a los niños, es muy probable que se enamoren de un cachorro de una familia de perros que no han visto un ave en muchas generaciones, o del más tímido ejemplar de la camada porque sienten pena por él. No necesito decirte que ninguno de ellos es un buen prospecto de perro de caza.

¿Razas raras? Mejor no

No selecciones un ejemplar de una raza rara o bicho raro sólo para que tu perro se destaque del grupo. De hecho, la mayoría de las veces es difícil saber qué estás comprando (genéticamente hablando) con estas razas poco frecuentes.

Las razas con muy pocos individuos tienen un pool genético muy poco diversificado, lo que no da buenos presagios para tu cachorro.

Lo primero es lo primero: No dejes de ir al veterinario de inmediato

No dejes pasar el tiempo sin llevar el cachorro al veterinario para un chequeo complete. Los buenos criadores permitirán que hagas un diagnóstico físico y es usual que ofrezcan una garantía de devolución de tu dinero o un cachorro en reemplazo si aparece un problema físico (mejor tenerlo por escrito). Haz el examen físico de inmediato.

La comida es a intervalos regulares, no se la dejes disponible todo el día

En vez de eso, dale la comida a la hora, permítele un máximo de 15 minutos para comerla, y luego retírale lo que no haya ingerido.

Esto le enseña al cachorro a comer cuando tú quieres que coma. Evita perder el tiempo y es una costumbre de gran ayuda cuando viajas a ver a la familia, a cazar o a pruebas de campo.

Y lo más importante, impide que el perro coma selectivamente, lo que es una pérdida de tiempo y puede llevar a hábitos alimenticios no saludables.

No grites

Cuando le enseñes “No” u otros commandos, no grites. Al hacerlo le enseñas al perro que no debe obedecer hasta que le griten. No tengo que explicarte lo desagradable que es esto.

No le des órdenes que no estés en voluntad o posición de hacer que las cumpla

Tampoco le des comandos múltiples veces hasta que el cachorro cumple la orden. Eso le enseña al cachorro que puede ejecutar el comando cuando él quiere.

No esperes a repetir el comando varias veces antes de hacer que lo cumpla

Da el comando una vez, y haz que el cachorro lo cumpla. El cachorro sabrá qué esperar, y llegará a cumplir confiablemente cuando escuche el comando por primera vez.

No lo llames para castigarlo

Anda tú donde el cachorro. El cachorro pronto aprenderá a no responder al comando Venir si asocia que cuando viene lo castigan.

No le permitas inconsistencias

El cachorro no es lo suficientemente astuto para distinguir que está bien saltar sobre ti cuando llevas ropa de campo pero no cuando llevas ropa para trabajar

Nunca permitas al cachorro saltar sobre ti o sobre otros. Lo mismo sobre subirse a los muebles, limosnear en la mesa, entrar a piezas prohibidas, etc. Ejercer consistencia al aplicar las reglas es uno de los grandes pilares en el adiestramiento de perros de caza.

No le converses al perro

Todas las voces al cachorro deberían remitirse a los comandos y la voz de aprobación (good boy, bieeeen, la que tú elijas)

Tus perros son maestros en leer tus actitudes. Con eso basta para todo lo demás. Si les hablas interminablemente ellos aprenderán a ignorar mucho de lo que les dices (los comandos, ¿recuerdas?)

No te apures en exponer el cachorro al ruido de un arma

Toma tu tiempo, hazlo gradualmente, y en la forma correcta. Ve el artículo “Cuando el miedo al disparo es causado por el amo. Hay un par de artículos en clubdelperrodemuestra.cl que tratan el tema de la introducción del cachorro al disparo.

No pienses que entrenar al cachorro es una carrera o una competencia

Tampoco es una oportunidad para autoensalzar el ego. Admítelo: No me importa cuán bueno es tu perro. Te garantizo que por aquí y por allá hay perros mejores que tu campeón. Y no hay nada malo con ello!

La clave de tener un perro de caza es tener un compañero de caza que te ayude a encontrar y cobra raves si tú haces tu parte disparando a los que él muestra o levanta

Amamos nuestros perros y sí, nos enorgullecen. Pero disfruta tu cachorro y no esperes que sea el mejor del mundo.

Cacen juntos, diviértanse juntos, y envejezcan juntos. Es un muy buen trato!

fin_de_art

Deja una respuesta