Por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl

Los campos normalmente están lejos de nuestro hogar. Claro está, es distinto una salida por la mañana a un campo cercano para que el perro corra, de otra por 3 días a 500 km de distancia.

De las muchas salidas en casi 30 años, he aprendido un par de cosas.

Planear

  1. Salida, itinerario, destino, retorno
  2. Incluye paradas para estirar los pies, tomar un café y otros menesteres
  3. Considera tiempos holgados para no tener que ir al límite en todo momento: Al final esto no es un proyecto o misión, sino un acto de disfrute
  4. Planifica el retorno considerando que estarás más cansado que a la ida, que querrás detenerte con más frecuencia, que vendrás a menos velocidad.

Orden

  1. Documentos personales, del vehículo, de caza
  2. Contenedores adecuados a cada clase de carga
  3. Mantener todo en su lugar en el vehículo, en todo momento

Para los perros

  1. Jaulas: Es la forma más segura de viajar para tí y para el perro. Compartimientos de un carro funcionan muy bien también. Perros atados en la cama abierta de la camioneta es peligroso y perjudicial para la salud del perro.
  2. Alfombras: A interior de la jaula o compartimiento, son una superficie suave y tibia para que viajen, duerman y estén descansados y llenos de energía en la jornada.
  3. Alimento
  4. Agua fresca. Mucha agua fresca. ¿Te dije que necesitas mucha agua fresca?
  5. Collares/correas incluyendo de repuesto.
  6. Platos para agua/comida

Mil detalles

  1. Baterías, cargador para el teléfono
  2. Linterna
  3. Ropa, calzado /normal /para frío /para lluvia /botas
  4. Algo de ropa extra
  5. Artículos de aseo
  6. Botiquín personal
  7. Botiquín primeros auxilios para perros
  8. Armas /munición

Empaca mucho buen humor

  1. Muchas veces las cosas no saldrán como las planeaste. A pesar de ello, esfuérzate por disfrutar la salida con tus perros
  2. Es preferible asumir y disfrutar una realidad menos fantástica que tener un maravilloso plan no logrado
  3. Puede que debas renunciar a algunas comodidades que tienes en tu casa. Qué importa!
  4. Esta actitud es lo mismo que llevar calcetines extra por si te mojas los pies

Vehículo operativo

  1. Combustible
  2. Parabrisas /líquido limpiador
  3. Luces
  4. Frenos
  5. Rueda de repuesto
  6. Documentos al día
  7. Fusibles y ampolletas de repuesto
  8. Caja de herramientas
  9. Extintor operativo
  10. Elementos de seguridad

Los perros en la ruta: Lo primero es lo primero

  1. Es preferible que los perros viajen livianos de estómago. Podrán comer y dormir bien a la llegada
  2. En cada parada bájalos. Hazlos caminar, ofréceles agua
  3. Si vas a soltarlos sin la correa, que sea en zona segura, muy lejos del camino!

El vehículo en las paradas

  1. Reaprovisionar combustible
  2. Un parabrisas sucio hace trabajar los músculos de los ojos en un reenfoque continuo, lo que es muy cansador. Limpia bien el parabrisas cada vez
  3. Revisar niveles, enganche si llevas carro, luces, que todo vaya bien afirmado, presión de neumáticos.

Anfitriones

  1. Llévales un regalo, tal vez algún líquido escocés, un silbato, un gorro, algún detalle
  2. Recuerda que ellos conocen mejor que tú los campos en el destino
  3. Al regreso envíales una nota de agradecimiento y en lo posible corresponde su invitación.

fin_de_art

Deja una respuesta