Original por Bryan Lynn. Traducción y adaptación por Mario Bórquez Brahm para clubdelperrodemuestra.cl
La etapa de cachorro es clave para el futuro de nuestro perro: Es un tiempo en que podemos mirar en retrospectiva los recuerdos de haber formado los fundamentos que rindieron dividendos cuando nuestro perro maduró, o diagnosticar qué oportunidades dejamos pasar y que fueron las raíces de malos hábitos que debimos tolerar por toda la vida del perro.
Para tener tu cachorro en la línea correcta y asegurar que en el futuro te hará sonreír y estar orgulloso, considera los siguientes consejos.
No hay calendario: Hay un ritmo propio
El desarrollo del cachorro tomará el tiempo que deba tomar. Algunos cachorros lo lograrán más pronto, otros se demorarán más. No es bueno atenerse a algún calendario teórico que viste por ahí, ya que son generalidades que no consideran las particularidades del individuo cachorro que está en tu casa. Sirven de orientación, y requieren que tú apliques el buen juicio.
El período de cachorro no es el momento para integrarse a una competencia con los amigos sobre cuál está haciéndolo mejor en desplazamiento, extensión, toma de emanaciones, firmeza, contacto con el amo, etc. DEJA AL CACHORRO IR A SU RITMO! Lo demás es sólo alimentar tu ego, y es una forma segura de echar a perder las cosas.
Piensa en el futuro
Cuando juegas y entrenas con tu cachorro, siempre ten presente cómo será finalmente: Nunca dejes a tu perro hacer algo que no querrás que haga a los 3 años. Lo que es amoroso a los 6 meses será un dolor de cabeza a los 2 años.
Piensa en los trabajos que le pedirás a tu perro y desarrolla esas destrezas en él.
No juegues con la alita y la caña
Claro está que este consejo aplica a razas que su estándar especifica que muestran.
Todos hemos visto impactantes fotos de cachorros muy jóvenes mostrando el ala de un ave colgando de una cuerda. Ese juego es perjudicial porque le estás enseñando a mostrar a la vista y costará mucho eliminarlo. Puede ser corregido (a un costo en tiempo, salidas, aves) pero ¿para qué enseñarle algo que después deberá desaprender? Lo que quieres es que el perro muestre en el momento en que siente la emanación. Un cachorro acostumbrado a mostrar a la vista usará su nariz para localizar el ave pero una vez encontrada continuará acercándose sin mostrar esperando verla.
En vez de ello, lo mejor es simplemente sacarlo al campo y dejar que huela y persiga mariposas, avecillas, lo que sea.
Introdúcelo adecuadamente a los ruidos
No hagas tal de verificar si tu perro tiene miedo a los tiros disparando sin más en su presencia. Si no era temeroso probablemente luego del disparo lo será.
Mejor desarrolla su instinto de presa, luego haz que persiga un ave y ahí dispara. Parte por fogueos a distancia y progresa gradualmente hacia estampidos mayores y a menos distancia, siempre observando las reacciones del cachorro.
Si el cachorro muestra cualquier signo de sensibilidad, continúa como si nada pasó. Es mejor que transmitas calma total, le des una paloma para perseguir y dejes el ruido para otro día (por supuesto partiendo de más lejos con un ruido más suave)
Socialízalo
Llévalo de paseo al parque o a un campo cercano. No lo dejes en el canil por 7 meses para luego decidir que es tiempo de iniciar su entrenamiento. Entre más situaciones y ambientes conozca cuando cachorro, mejor se enfrentará a las que vengan en el futuro.
No lo rescates
Déjalo que se meta en problemas y se imagine cómo salir de ellos (excepto que esté en riesgo su vida, claro). Hay cosas que debe aprender solo y lo hará rápidamente si debe resolverlas.